La educación de tu perro también debe incluir ciertos hábitos de higiene que ayudarán a prevenir problemas de conducta y la proliferación de agentes patógenos en el hogar. A continuación,te damos una guía de tres pasos simples para ayudarte a adiestrar a tu perro en buenos hábitos de higiene.
Tres pasos básicos para enseñar buenos hábitos de higiene a tu perro
Lo ideal es empezar a enseñar estos hábitos de higiene a tu perro cuando aún es un cachorro. Pero si has decidido adoptar a un perro adulto, también es posible educarlo y socializarlo con paciencia y cariño.
En ambos casos,recuerda usar el refuerzo positivo para estimular su aprendizaje, y empezar a educarlo desde su llegada al hogar.
Paso 1: definir los espacios permitidos y prohibidos del hogar
En el momento en que tu perro llegue al hogar,será fundamental determinar cuáles serán sus lugares permitidos y prohibidos. No hablamos solo de donde podrá o no hacer sus necesidades, sino también de las regiones del hogar que podrá frecuentar libremente.
Por supuesto, las reglas de cada casa son determinadas por quienes viven en ella. O sea,es tu elección definir cuáles serán las reglas al ser presentadas a tu mejor amigo.Lo importante es transmitir estas normas de forma clara y objetiva, para que tu can comprenda cómo debe comportarse en su nueva casa.
Un ejemplo a considerar:¿tu perro podrá subirse al sillón o a lacama?Si la respuesta es no, entonces recuerda enseñarle que estos lugares no están permitidos, y cuáles son las regiones del hogar que puede frecuentar libremente.
Paso 2: determinar sus horarios de comida
Este es uno de los aspectos más importantes al enseñar hábitos de higiene a un perro.Tu mascota necesita entender cuáles son sus horarios de comida y cuándo debe respetar nuestros momentos de alimentación. También es esencial enseñarle a no buscar alimentos en la basura.
Aunque pueda parecer tierno un perro pidiendo comida al pie de la mesa, no es aconsejable reforzar esta conducta;es preciso evitarmalas costumbresdesde el principio.
Tampoco debemos ofrecer comida o premios a nuestro perro para hacerle dejar de tener una conducta indeseada, como ladrar excesivamente. Casi siempre, ello conlleva a un adiestramiento inconsciente, ya que el animal asimila que es recompensado por una mala conducta.
Lo ideal es dividir lacantidad total de comidaque tu perro consume por día en dos o tres tomas. De esta manera, evitamos que tu amigo can pase muchas horas sin comer y se vea tentado a rebuscar en la basura o los armarios.
Paso número tres: enseñar a tu perro a hacer sus necesidades en el lugar adecuado
Uno de los hábitos de higiene más importantes es enseñar a tu perro a hacer sus necesidades en el lugar adecuado. Para ello, primero tenemos que definir si queremos que el perro haga sus deposiciones en la calle o en un determinado espacio del hogar.
Te aconsejamos enseñar a tu perro ahacer sus necesidadesen la calle.Ello te permite mantener una mejor higiene en el hogary también es un excelente ejercicio para la mente de tu amigo.
¿Cómo enseñar a un perro a hacer sus necesidades en la calle?
Antes de empezar a enseñar a tu perro a hacer sus necesidades en la calle,será esencial completar su primerciclo de vacunas.Por lo general, ello sucede cuando el can completa sus primeros tres o cuatro meses de vida.
Durante este periodo,podemos aprovechar para habituar a nuestro perro a andar con su arnés o collar. En nuestra propia casa realizaremos algunas pequeñas caminatas, y enseñaremos al perro a no tirar de la correa y caminar de forma equilibrada y tranquila.
Cuando llegue el momento, empezamos por fijar los horarios de los paseos a la calle.Recuerda que es esencial establecer una rutinapara que tu perro la asimile y entienda que estos son los momentos de hacer sus necesidades.
Durante los paseos, siempre debemos dejar que el perro olfatee libremente, pueda expresarse e interactuar con otros perros.Cada vez que el can orine o defeque en la calle, le ofrecemos una recompensapara reforzar esta conducta.
Aun cuando tu perro ya haya aprendido a hacer sus necesidades en la calle,te aconsejamos dejar a su disposición en el hogar un ‘parque’ o ‘baño’.En especial, si el animal se debe quedar más de cuatro o cinco horas solo en casa.
La retención excesiva de la orina puede llevar a problemas deltracto urinario,además de resultar muy incómoda. Por ello, lo mejor es dejar una toalla absorbente o un periódico donde el perro pueda hacer sus necesidades cuando esté solo.